martes, 18 de febrero de 2020
diciembre de 2019
Curioso diciembre
Para los que vivimos en Sudamérica y especialmente en Argentina, sabemos que diciembre es un mes bastante especial. Es el mes mas temido por los políticos argentinos, después del diciembre de 2001 en el que el presidente en funciones huyó en un helicóptero después de presentar su renuncia. Desde ese año, todo diciembre que siguió fue esperado con incertidumbre y temor de que suceda otra situación parecida. Para prevenir esto, los gobiernos desde entonces suelen tomar los recaudos necesarios, por ejemplo bonos de dinero a los trabajadores, bolsas de comida y otras medidas que tienden a pacificar el ambiente económico, que cíclicamente mejora y se deteriora en este país sudamericano.
Lo curioso de todo esto es que este particular año, se vive una paz y tranquilidad que hacia tiempo no se experimentaba en el país, después de cuatro años en que la economía fue en detrimento de la mayoría del pueblo. La causa de esto fue un gobierno liberal a ultranza, como ya no quedan en ninguna parte del mundo, y cuya misión fue hacer lo que hizo, es decir endeudar y sujetar el destino del país a las grandes corporaciones económicas del mundo. La sensación general es que el nuevo gobierno que asume en diciembre, genera la tranquilidad que la mayoría esperaba. También esta la esperanza de volver a tener los niveles de vida que teníamos antes de la llegada del ultimo gobierno que todavía esta haciendo sus negocios en el poder.
Pero más curioso, de que estemos en tranquilidad, y lo que me llama más la atención es que en nuestros países limítrofes haya mucho movimiento social, como lo hubo en argentina en el 2001.
Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y otros en forma incipiente estas experimentando el deterioro de sus niveles de vida. Como siempre fue, los grandes ricos del mundo nunca están conformes y siempre quieren más, y el costo siempre lo pagan las grandes masas de personas, a las que se les recarga con más impuestos, aumentos de insumos, y más trabajo.
Interesante y lamentable situación, pero necesaria para poner freno al abuso de la insaciable pretensión de los poderes económicos que gobiernan, de llevarse todo sin medir las consecuencias. Supongo que la competencia entre ricos es lo que provoca esta avalancha de pretender cada vez mas, ya que pensarán que si ellos no se hacen con el botín, vendrá otra corporación también rica y ellos tomarán su lugar. En su sano juicio, no puede explicarse que un rico quiera más riquezas cuando sabe que con las que tiene, varias generaciones de sus descendientes pueden vivir como reyes sin preocuparse. Pero como siempre acecha alguien, la guerra es por ganar sobre el otro, más que por las riquezas en si.
Las redes sociales hoy están produciendo un efecto de luz sobre las conciencias de la personas y muchas ideas que hoy podemos generar con las noticias que nos dan de todos los rincones del mundo, nos permiten armar mentalmente teorías sobre como funcionan las cosas, que antes no podíamos hacer por falta de datos. Hoy el problema es saber qué datos son confiables y cuales no, pero si nos tomamos el tiempo de analizar las diferentes versiones de un mismo tema podemos acercarnos a teorías más o menos creíbles de lo que sucede y porqué sucede.
Me parece que los hechos llamativos que estamos viendo en muchos países, se están dando gracias a ese poder de comunicación que casi todos los pueblos hoy en día tienen en sus manos y que ya usan hábilmente.
Seguramente nos sorprenderán muchas mas cosas en estos próximos días o meses ya que los procesos sociales generan reacciones en los poderes económicos, y en consecuencia en los poderes políticos tan allegados a los económicos.
Espero no desemboque todo en posturas autoritarias y negaciones en las libertades de los pueblos, pero lamentablemente parece que todo tiende a ello. Ya los medios de comunicación que antes lograban “milagros” en la mente de la gente haciéndolos pensar y actuar como planeaban, no tienen la misma efectividad hoy que antes. Hay comunicaciones paralelas que están tomando más fuerza y relevancia.
Nos toca vivir momentos agitados que no tienen resolución sencilla. Espero tengamos la fuerza y voluntad de afrontarlos y saber encaminarnos a una mejora del ser humano en todos sus aspectos.
Lic Alejandro Giosa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario